[column parallax_bg=»disabled» parallax_bg_inertia=»-0.2″ extended=»» extended_padding=»1″ background_color=»» background_image=»» background_repeat=»» background_position=»» background_size=»auto» background_attachment=»» background_video=»» vertical_padding_top=»0″ vertical_padding_bottom=»0″ more_link=»» more_text=»» left_border=»transparent» class=»» id=»» title=»» title_type=»single» animation=»none» width=»1/1″ last=»true»]
[column_1 width=»1/2″ title=»» title_type=»single» animation=»none» implicit=»true»]
[/column_1]
[column_1 width=»1/2″ last=»true» title=»MAMOPLASTIA DE AUMENTO» title_type=»no-divider» animation=»none» implicit=»true»]
Vía Areolar:
La incisión se realiza en la línea entre el la parte inferior de la areola y la piel.
Vía Axilar:
Esta vía se utiliza cuando las mamas son simétricas y no están ligeramente caídas
Vía Submamaria:
Cuando las areolas son pequeñas y no permiten trabajar a través de ellas.
Vía Submamaria:
Cuando las areolas son pequeñas y no permiten trabajar a través de ellas.
La alteración de su forma o tamaño suele ocasionar más de un complejo y provocar graves secuelas psicológicas.
El volumen del aumento de las mamas es una de las operaciones más solicitadas.
La técnica de los implantes es actualmente la única capáz de conseguir un mayor columen mamario a través de una intervención simple y con los mínimos riesgos. Ninguna mujer tiene una perfecta simetría en cuanto al volumen, la forma y la posición de sus mamas. Sin embargo, la cirugía estética pretende conseguir mejorar dicha simetría y ofrecer una apariencia más joven con mamas firmes, a la altura deseada y con la textura adecuada para que tanto el movimiento como el tacto sean lo más natural.
LOS MEJORES CANDIDATOS
Son aquellas mujeres que tienen claro lo que desean, que comprenden las expectativas y que aceptan los límites impuestos por la cantidad de glándulas y grasa que poseen, así como por las características de su armonía torácica, tejido subcutáneo y grosor de piel.
[/column_1]
[/column]