[column parallax_bg=»disabled» parallax_bg_inertia=»-0.2″ extended=»» extended_padding=»1″ background_color=»» background_image=»» background_repeat=»» background_position=»» background_size=»auto» background_attachment=»» background_video=»» vertical_padding_top=»0″ vertical_padding_bottom=»0″ more_link=»» more_text=»» left_border=»transparent» class=»» id=»» title=»» title_type=»single» animation=»none» width=»1/1″ last=»true»]
[column_1 width=»1/2″ title=»» title_type=»single» animation=»none» implicit=»true»]
[/column_1]
[column_1 width=»1/2″ last=»true» title=»CARBOXITERAPIA» title_type=»no-divider» animation=»none» implicit=»true»]
Dolor al ingreso del gas, este dolor puede ser percibido como sensación de quemazón, sensación de ardor, sensación de prurito o sensación de presión o distensión de la piel. Esta molestia dura pocos minutos y por lo general pasa terminada la sesión. También puede haber sensación de pesadez en brazos o en piernas, pero que pasa en cuestión de minutos.
Aumento del volumen de la zona tratada, que suele remitir en pocos minutos. A veces en zonas delicadas como párpados, suele durar un poco más hasta 72 horas, después de la primera sesión.
De acuerdo con esta definición las reacciones adversas originadas por la aplicación del CO2 serían:
Hematomas en el lugar de la punción, que suelen ocurrir en personas predispuestas a desarrollarlos.
Carboxiterapia es una técnica médica que utiliza el dióxido de carbono para diversos tratamientos. Sus beneficios están muy difundidos, y se ha hablado mucho de las indicaciones y las contraindicaciones. Ahora revisaremos las reacciones adversas que suelen ocurrir como consecuencia de la aplicación de Carboxiterapia.
El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y que se produce naturalmente en el ambiente como consecuencia de la combustión de la materia orgánica. Se produce además en nuestro cuerpo como consecuencia del metabolismo celular, tanto en estado de reposo como en actividad.
Reacción adversa es definida por la OMS como ?cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas?.
[/column_1]
[/column]